- Sistema operativo Windows | Ventajas, caracteristicas y versiones
- Qué es Windows?
- Características de Windows
- Ventajas del sistema operativo Windows
- Desventajas del sistema operativo Windows
- Versiones de Windows
- Ventajas de Windows sobre Linux
- Calculadoras
- Herramientas y calculadoras para hacer tu vida más sencilla
- ¿Cuántos sistemas operativos existen?
- Tipos de sistemas operativos
- Sistemas operativos para Desktop o Laptop
- Sistemas operativos para dispositivos móviles
- SISTEMAS OPERATIVOS
- ¿Qué es el Sistema Operativo?
- ¿Para Qué sirve el Sistema Operativo?
- Partes de un Sistema Operativo
- Tipos de Sistemas Operativos
- Sistemas Operativos Para PC
- Sistemas Operativos Moviles
- SO Según el Ordenador y el Tipo de Aplicaciones
- Compatibilidad de los SO
- Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
- Video Sistemas Operativos
Sistema operativo Windows | Ventajas, caracteristicas y versiones
Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo y se consiguió imponer por su novedosa interfaz en ventanas que facilitó la interacción de los datos con el usuario de modo gráfico.
Qué es Windows?
Windows es el sistema operativo que es desarrollado por Microsoft Corporation, el cual destaca por ser un sistema que dispone de una interfaz gráfica de usuario, el cual cuenta con un protocolo de ventanas, en donde una ventana es una representación de una tarea que se ha ejecutado o que está en ejecución, en la que cada ventana puede tener un menú propio al igual que otros controles, y que finalmente el usuario puede ampliar o reducir a través del mouse .
En la actualidad Windows es el sistema operativo más propagado en el mundo entero y es usado por millones de personas. A su vez, por este predominio la mayor parte de los programas que se desarrollan los hacen pensando en que sean compatibles u optimizados para este sistema. Este es un gran problema que enfrentan otros sistemas operativos, como linux , que tienen que crear programas adaptados a su sistema operativo ya que muchos de los mismos que funcionan en windows no lo hacen en linux.
Características de Windows
- Escritorio – Abarca la pantalla del monitor y cada versión presenta una plataforma que a nivel visual es agradable. Es la base desde la que se fundamenta Windows.
- Menú – Dispone de un listado de opciones con subtemas. Se puede configurar para que se oculten o sean visibles.
- Botón de inicio – Es clave para su interfaz. Con el se despliega un menú con programas y funciones que más suele utilizar el usuario.
- Menú de inicio – Facilita el acceso a distintos componentes del sistema. Sólo permite elegir un programa por vez.
- Barra de tareas – En ella se visualizan las tareas cargadas o activas. El usuario se puede mover con facilidad entre ellas con un alt + tab.
- Panel de control – Util para cambiar la configuración predeterminada de windows, tal como fecha, hora, agregar dispositivos como impresoras, mouse entre otras funciones.
- Programas – Conjunto de instrucciones que se ejecutan para realizar una tarea especifica. Son la base del funcionamiento de una PC y el conjunto de programas es una parte vital del software de una computadora.
- Íconos – Son una representación de tipo gráfico con la que se dan indicaciones respecto a las aplicaciones que ya se instalaron.
- Acceso directos – Se trata de un icono que vincula a una carpeta, archivo o aplicación. Cuando se hace doble click sobre el mismo te permite acceder de forma rápida al elemento original.
- Ventanas – La interfaz gráfica se da por medio de ventanas, de ahí el nombre de Windows. Son cuadros diversos en los que se presenta la información al usuario. Cada ventana es distinta respecto a la información que muestra. Este fue un salto de calidad si se lo compara con el antecesor DOS que no tenía una interfaz gráfica intuitiva.
- Administración de recursos – Es el que permite asignar unos ciertos niveles de recursos a las tareas o las aplicaciones que los usuarios ejecutan, tanto de modo independiente como autónomo.
- Tareas multiples – Permite realizar varias tareas al mismo tiempo, también llamado multitasking.
- Ayuda y soporte – Muy util a la hora de resolver un problema y contiene información detallada del funcionamiento y características de la PC.
Ventajas del sistema operativo Windows
- Facilidad – Es un sistema operativo que es muy sencillo al momento de administrar, implementar o usar. Por tanto, un usuario promedio no tendrá inconvenientes en su configuración o uso.
- Infraestructura – En términos generales es segura, pero al ser el más distribuido es al que más se ataca con virus o programas maliciosos. Es por ello que es ideal contar con un ANTIVIRUS INFORMÁTICO
- Reutilización – Por el modo en que se construye la reutilización de códigos después de ejecutar programas es viable, además de un uso que es eficiente de las tareas y total transparencia al ejecutar procesos.
- Compatibilidad – Por ser el más popular y distribuido es un sistema operativo que es muy compatible con la mayoría de los programas o dispositivos que se distribuyen.
- Soporte técnico – Es un sistema operativo muy fuerte y por esa razón su soporte técnico en todo el planeta es excelente.
- Programas y aplicaciones– La gama de alternativas entre los programas o aplicaciones es sumamente amplia y tiende hacia el infinito en este sistema operativo, así que casi siempre se puede encontrar alguno que es compatible.
- Diseños increíbles – La interfaz es ordenada, funcional y amigable con el usuario, así que son muchas las ayudas y los diseños terminan por destacar al ser innovador y agradables visualmente.
- Multidispositivos – Con los desarrollos actuales se puede llevar el sistema operativo en todos los dispositivos sin ninguna clase de problema, tanto en smartphones, tablets o computadores.
Desventajas del sistema operativo Windows
- Costo – Según sea como se lo mire es un sistema operativo costoso, y en buena medida se ha extendido en el mundo por la piratería.
- Recursos – Cada vez que una nueva versión es liberada en el mercado, los equipos tienen que contar con más recursos para garantizar un buen rendimiento.
- Virus o programas maliciosos– Aunque se habla de fallos en su construcción, también hay que pensar que es el sistema operativo que más se utiliza y por esa razón la mayor parte de los virus o programas maliciosos están hechos para Windows.
- Inestabilidad – No significa que sea necesariamente inestable, pero si se lo compara con opciones como Mac o Linux, es el más inestable históricamente.
- Código cerrado – Es un sistema operativo que no comparte su código, así que es cerrado y no posibilita que una comunidad se encargue de promover cambios o modificaciones como sí ocurre con Linux , por ejemplo.
- Registro – Todos los programas están obligados a escribir y leer en el registro del sistema en todo momento, por esa razón es que se va corrompiendo con el paso del tiempo.
- Mantenimiento – Requiere de muchos cuidados y de mantenimiento constantes con atención, porque en caso contrario se hace inestable.
- Mal ante los problemas – Si ocurren casos problemáticos con el sistema operativo no es muy amigable para el usuario y son difíciles de solucionar.
- Mensajes molestos – Son muchos los mensajes que se le muestran al usuario y que ocupan o distraen de modo innecesario la atención del usuario.
Versiones de Windows
Con el paso de los años Microsoft ha presentado versiones distintas con cambios evolutivos.
- Windows 1.X/ 2.X – Marcó el paso de los sistemas operativos con base en texto a los gráficos. Su característica central es la de un subsistema operativo con un manejo de una interfaz de tipo monocromática, pese a ello con las herramientas adecuadas se puede ejecutar a color.
- Windows 3.x – Presenta una interfaz totalmente a color y con conceptos como carpetas, ícono, papel tapiz, barra de tareas y ciertas características multitareas.
- Windows NT (New Technology) – Es una versión diseñada para una red modular y compitió con sistemas operativos como UNIX.
- Windows 95 – Versión que dio el gran salto cualitativo. Tiene una gestión de entornos de 32 bits y cuenta con la función plug and play.
- Windows 98/98 SE – Son más los dispositivos plug and play que se reconocen.
- Windows 2000 – Es la evolución de Windows NT. Muestra una mejora notable para reconocer el hardware, tiene soporte de 64 bits e incluye un servicio de Active Director.
- Windows Millenium – Reconoce todos los dispositivos Plug and play tiene entrada de puerto USB.
- Windows XP – Con asistencia remota, así que el usuario puede compartir el control del equipo con asistencia vía internet.
- Windows Vista – Énfasis para la seguridad del equipo y personal.
- Windows 7 – Mantiene cualquier programa abierto en la barra de herramientas pero está oculto. El usuario es quien hace clic para arrastrar y visualizar. Estéticamente los íconos son más grandes y simples de usar.
- Windows 8 – Salto de calidad a nivel visual y se pretende con esta versión dar una cierta similitud a una presentación para Tablet.
- Windows 10 – Mejora la conectividad, estabilidad y presentación del sistema respecto a su antecesor. A nivel visual ha gustado.
Ventajas de Windows sobre Linux
Calculadoras
Herramientas y calculadoras para hacer tu vida más sencilla
¿Cuántos sistemas operativos existen?
¿Sabías que existen diferentes tipos de sistemas operativos dependiendo del soporte que estés empleando? Descubre cuántos sistemas operativos existen en la actualidad y cuáles son sus criterios de clasificación.
Entendemos por sistemas operativos aquellos programas informáticos que se encargan de manejar los distintos dispositivos de un equipo, así como el funcionamiento del resto de programas que componen las computadoras y los smartphones. ¿Te gustaría conocer cuántos sistemas operativos existen y cuál de ellos es el mejor para ti? Entonces no dudes en seguir leyendo.
Tipos de sistemas operativos
Existen diferentes clases de sistemas operativos en el mundo de la informática, y su enumeración depende del criterio de clasificación que apliquemos: según el tipo de dispositivo (desktop o mobile) o según la marca del creador (Microsoft, Apple, Linux, etc.) Nosotros nos centramos en el primer supuesto de clasificación.
Aunque hay un total de 49 sistemas operativos diferentes, a continuación te enumeramos los más habituales:
Sistemas operativos para Desktop o Laptop
¿Tienes un ordenador de mesa o un ordenador portátil? Entonces esta es la modalidad de sistema operativo que te interesa, ya que se centra en los dispositivos informáticos del hogar o lugar de trabajo.
- Windows 7/8/10, Server
- OSX (MacOS)
- Linux Ubuntu
- Linux Fedora
- Linux CentOS
- Chrome OS
- Linux Red hat
- Linux SUSE
- Solaris
- Open Solaris
- Unix
- Linux Debian
Sistemas operativos para dispositivos móviles
En cambio, si cuentas con un teléfono móvil o una tablet y sueles navegar por la red utilizando estos dispositivos, sistemas operativos como Android, Windows Phone o iOs (para Apple) te serán de gran utilizad. Repasemos los más frecuentes:
- iOS
- Android
- Windows Phone
- Blackberry OS
- Firefox OS
- Symbian OS
SISTEMAS OPERATIVOS
Veremos qué es el sistema operativo, para qué sirve, los tipos que existen, compatibilidades, un poco de su historia.
En definitiva, todo lo que necesitas saber sobre los Sistemas Operativos (SO), explicado de forma clara y sencilla.
Índice de Contenidos:
¿Qué es el Sistema Operativo?
Un Sistema Operativo ( SO ) es un programa (software) que cuando arrancamos o iniciamos el ordenador se encarga de gestionar todos los recursos del sistema informático permitiendo así la comunicación entre el usuario y el ordenador.
Los recursos que gestiona son tanto del hardware (partes físicas, disco duro, pantalla, teclado, etc.) como del software (programas e instrucciones).
Todos las PC, portátiles, tablets, Smartphone y servidores tienen y necesitan un sistema operativo.
Los otros programas, que no son SO, se llaman aplicaciones.
Resumiendo, un SO es el encargado de gestionar el software y el hardware de un ordenador o computadora.
En su sentido más general, un SO es un software que permite a un usuario ejecutar otras aplicaciones en un dispositivo informático (ordenador, Smartphone, Tablet, etc.).
Los sistemas operativos generalmente vienen precargados en cualquier ordenador cuando lo compramos.
La mayoría de la gente usa el sistema operativo que viene en su ordenador o móvil, pero es posible actualizarlo o incluso cambiar el sistema operativo por otro diferente.
¿Para Qué sirve el Sistema Operativo?
Los sistemas operativos utilizan imágenes y botones para poder comunicarnos con el ordenador de forma sencilla y fácil para decirle lo que queremos hacer en cada momento a nuestro ordenador.
Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella, de la forma más cómoda y sencilla posible.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos del ordenador, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en los dispositivos de almacenamiento de nuestro ordenador.
Algunas cosas más concretas que puede realizar un Sistema Operativo son:
— El sistema operativo es la única gran pieza de software que ejecuta los programas y se encarga de todo lo demás.
Por ejemplo, el sistema operativo controla los archivos y otros recursos a los que pueden acceder estos programas una vez ejecutados.
— Cuando tenemos múltiples programas que se pueden ejecutar al mismo tiempo, el sistema operativo determina qué aplicaciones se deben ejecutar en qué orden y cuánto tiempo.
— Gestiona el intercambio de memoria interna entre múltiples aplicaciones.
— Se ocupa de la entrada y la salida de los datos desde y hacia los dispositivos de hardware conectados, tales como discos duros, impresoras, puertos de comunicación, teclado, etc.
— Envía mensajes a cada aplicación o usuario (o a un operador del sistema) sobre el estado de funcionamiento y los errores que se hayan podido producir.
— En los equipos que pueden proporcionar procesamiento en paralelo, un sistema operativo puede manejar la forma de dividir el programa para que se ejecute en más de un procesador a la vez.
Un ejemplo: cuando una aplicación quiere imprimir algo, entrega esa tarea al sistema operativo.
El sistema operativo envía las instrucciones a la impresora, utilizando los controladores de la impresora para enviar las señales correctas.
La aplicación que está imprimiendo no tiene que preocuparse por qué impresora tiene que imprimir o entender cómo funciona esa impresora. El sistema operativo maneja todos los detalles.
Otro Ejemplo: Cuando el SO ejecuta un juego, por ejemplo el Minecraft, lo ejecuta en un sistema operativo, el que tenga nuestra ordenador.
El juego, en este caso Minecraft, no tiene que saber exactamente cómo funciona cada componente de hardware diferente que tiene nuestro PC.
Lo que hace Minecraft es utilizar una variedad de funciones propias del sistema operativo, y el sistema operativo las traduce en instrucciones para manejar nuestro hardware.
Esto ahorra a los desarrolladores de Minecraft, y a todos los demás programas que se ejecutan en un sistema operativo, muchos problemas.
Partes de un Sistema Operativo
E l sistema operativo consta de muchos componentes o partes y de muchas características distintas.
Las características que se definen como parte del sistema operativo varían con cada sistema operativo.
Sin embargo, los tres partes del SO más fácilmente definidas y usadas por todos los SO son:
— Kernel: es el programa del SO que podríamos decir que es el corazón de tu sistema operativo, por ese motivo también se llama el «núcleo» del SO.
Kernel es lo primero que se carga cuando arranca el SO y proporciona un control de nivel básico sobre todos los dispositivos de hardware de la computadora.
Las funciones principales incluyen leer datos de la memoria y escribir datos en la memoria, procesar órdenes de ejecución, determinar cómo funcionan los dispositivos como el monitor, el teclado y el mouse, cómo reciben y envían datos, y cómo interpretar los datos recibidos de las redes.
El núcleo o Kernel generalmente se ejecuta en un área aislada para evitar que otro software de la computadora lo manipule.
El kernel del sistema operativo es muy importante, pero es solo una parte del sistema operativo.
— Interfaz de usuario: este componente permite la interacción con el usuario, lo que puede ocurrir a través de iconos gráficos y un escritorio o mediante una línea de comandos.
— Interfaces de programación de aplicaciones: este componente permite a los desarrolladores de aplicaciones escribir código modular (por partes).
Linux es solo un kernelm, sin embargo, mucha gente habla de Linux como si fuera un sistema operativo.
Android también se denomina sistema operativo y está construido alrededor del kernel de Linux.
Las distribuciones de Linux como Ubuntu toman el kernel de Linux y agregan software adicional.
También se les conoce como sistemas operativos.
Tipos de Sistemas Operativos
Ha nivel de usuario de un PC, podemos decir que hay dos tipos de Sistemas Operativos: SO para PC y SO para Teléfonos Móviles.
Pero también hay una amplia familia de sistemas operativos categorizados según los tipos de ordenadores que controlan y el tipo de aplicaciones que admiten.
Las 4 categorías para este tipo de SO son:SO en tiempo real, SO Usuario Único Tarea Única, SO Usuario Único Multitarea y SO Multiusuario.
Veamos uno a uno los diferentes tipos.
Sistemas Operativos Para PC
Los sistemas operativos para PC u ordenadores de sobremesa son muy variados y hay muchos,pero los más utilizados son el Windows, el Mac y el LINUX.
Aquí te dejamos una imagen con los SO más usados para PC:
El uso de las ventanas es la insignia del sistema operativo de Microsoft, el Windows, sistema estándar para ordenadores personales y de negocios.
Introducido en 1985, fue en gran parte el responsable de la rápida evolución de la informática personal.
El Mac OS es el sistema operativo de Apple Macintosh para líneas de ordenadores personales y estaciones de trabajo.
La manzana es su logotipo.
Linux o GNU/Linux como sistema operativo fue diseñado para proporcionar a los usuarios de computadoras personales una alternativa libre o de muy bajo costo.
Linux tiene la reputación de ser un sistema muy eficiente y rápido.
Hay muchas versiones diferentes, las más conocidas son Ubuntu o Fedora.
Las versiones se pueden modificar de forma libre por cualquier usuario.
Sistemas Operativos Moviles
Los sistemas operativos para móviles y tablets más utilizados son el Android y el iOS, pero puedes ver más en la imagen de más abajo.
Si quieres saber más sobre estos sistemas operativos aquí te dejamos un enlace: Sistemas Operativos Moviles .
SO Según el Ordenador y el Tipo de Aplicaciones
De este tipo Tenemos:
— Sistema operativo en tiempo real (RTOS): los sistemas operativos en tiempo real se utilizan para controlar maquinaria, instrumentos científicos y sistemas industriales.
Una parte muy importante de un RTOS es administrar los recursos de la computadora para que una operación particular se ejecute exactamente en la misma cantidad de tiempo, cada vez que ocurre.
— Usuario único, tarea única: como su nombre lo indica, este sistema operativo está diseñado para administrar la computadora de modo que un usuario pueda hacer una cosa a la vez.
— Usuario único, multitarea: este es el tipo de sistema operativo que la mayoría de la gente usa en sus computadoras de escritorio y portátiles en la actualidad.
Windows de Microsoft y las plataformas MacOS de Apple son ejemplos de sistemas operativos que permitirán que un solo usuario tenga varios programas en funcionamiento al mismo tiempo.
— Multiusuario: un sistema operativo multiusuario permite que muchos usuarios diferentes aprovechen los recursos de la computadora simultáneamente.
Los sistemas operativos Unix, VMS y mainframe, como MVS , son ejemplos de sistemas operativos multiusuario.
Compatibilidad de los SO
La mayoría de los programas de software están diseñados para funcionar con el sistema operativo de una sola empresa, por ejemplo solo Windows (Microsoft) o solo macOS (Apple).
Un software indicará claramente qué sistemas operativos admite y será muy específico si es necesario incluyendo la versión o versiones de ese SO que admite.
Por ejemplo, un programa de software de producción de video podría decir que es compatible con Windows 10, Windows 8 y Windows 7, pero no es compatible con versiones anteriores de Windows como Windows Vista y XP.
Los desarrolladores de software también suelen lanzar versiones adicionales de su software que funcionan con otros sistemas operativos o versiones diferentes.
Volviendo al ejemplo del programa de producción de video, esa compañía también podría lanzar otra versión del programa con exactamente las mismas características pero para que funcione con macOS, el lugar de con Windows.
También es importante saber si su sistema operativo es de 32 bits o de 64 bits.
Es una pregunta común que te hacen al descargar software.
A continuación puedes ver cómo saber si tu ordenador es de 32bits o 64bits en Windows.
Hay un tipo especial de software denominado «máquinas virtuales» que lo que hacen es imitar a los ordenadores «reales» y ejecutar diferentes sistemas operativos desde ellas.
Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Las primeros ordenadores no tenían sistemas operativos.
Cada programa que se ejecutaba en estos primeros ordenadores tenía que incluir todo el código necesario para ejecutarse en el ordenador, comunicarse con el hardware conectado y realizar el cálculo que el programa estaba destinado a realizar.
Esta situación hizo que incluso los programas más simples, se convirtieran en muy complejos.
En respuesta a este problema, los propietarios de las computadoras centrales comenzaron a desarrollar un software de sistema que facilitase la escritura y la ejecución de los programas que incluía la computadora, y así nacieron los primeros sistemas operativos.
El primer sistema operativo fue creado por General Motors en 1956 para ejecutar una sola computadora central IBM.
En la década de 1960, IBM fue el primer fabricante de computadoras en asumir la tarea de desarrollar sistemas operativos y comenzó a distribuir sistemas operativos incluidos en sus ordenadores.
Los primeros sistemas operativos se desarrollaron en la década de 1950, cuando las computadoras solo podían ejecutar un programa a la vez.
Más adelante en las siguientes décadas, las ordenadores empezaron a incluir cada vez más programas de software, a veces llamados bibliotecas, que se unieron para crear el inicio de los sistemas operativos de hoy.
A fines de la década de 1960, se desarrolló la primera versión del sistema operativo Unix. Escrito en lenguaje de programación C, y disponible de forma gratuita durante sus primeros años.
Unix se adaptó fácilmente a los nuevos sistemas y logró rápidamente una amplia aceptación.
Muchos sistemas operativos modernos, incluyendo Apple OS X y todas los diferentes versiones de Linux, se remontan o basan en el SO Unix.
Microsoft Windows fue desarrollado en respuesta a una solicitud de IBM de un sistema operativo para ejecutar su gama de ordenadores personales o PC.
El primer sistema operativo creado por Microsoft no se llamaba Windows , se llamaba MS-DOS y se construyó en 1981 al comprar el sistema operativo 86-DOS de Seattle Computer Products y modificarlo para cumplir con los requisitos de IBM.
El nombre de Windows se usó por primera vez en 1985 cuando se creó una interfaz gráfica de usuario y se emparejó o unió con el MS-DOS.
Hoy en día Apple, OS X, Microsoft Windows y las diversas formas de Linux (incluido Android) dominan la gran mayoría del mercado de sistemas operativos modernos, como ya vimos anteriormente.
Video Sistemas Operativos
A continuación te dejamos un video que explica muy bien todo sobre los sistemas operativos de forma muy sencilla y que SO elegir.
Una vez estudiado el sistema operativo te recomendamos que hagas el siguiente ejercicio en forma de Test: Test Sistemas Operativos.
Si te ha gustado Sistemas Operativos Comparte, Gracias
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada.